Cabalgata del Paje Real

Cabalgata del Paje Real donde anunciará la venida de los tres Reyes Magos y recogerá cartas de los niños a sus majestades reales.

Festival Rock & Pola – 2019 Santa Pola

Rock’n Pola es un festival de grupos rock, organizado por la Asociación Barrock y el Ayuntamiento de Santa Pola, en el que se reúnen durante dos días en el Auditorium El Palmeral bandas de rock representativas de nuestra ciudad y otros grupos invitados de ciudades cercanas.

Ruta Nocturna Senderismo Santa Pola

1- Prueba de carácter no competitiva, ruta de senderismo popular para todas las personas. Aconsejable niñ@s a partir de 9/10 años.

2- Evento que se realizará el sábado 13 de Julio de 2019. La salida será a las 21.30 desde el Castillo-Fortaleza de Santa Pola. Todas las personas inscritas deberán estar a las 21.00 en el Castillo.

3- La duración de la ruta será aproximadamente 4.30/5 horas, tendrá una distancia aprox. de 12 km.

4- La organización no diferenciará ningún tipo de grupo y se irá durante todo el recorrido al ritmo que marquen los organizadores de la prueba.

5- Cada participante deberá llevar de forma imprescindible ropa y calzado adecuado, cena picnic, agua, así como linternas individuales.

6- A la llegada al mirador del Faro, los participantes tendrán la posibilidad de disfrutar de una cena picnic.

7- La organización preparará un granizado para cada participante al finalizar la ruta a la llegada al Castillo-Fortaleza.

8- La organización dispone de un seguro de Responsabilidad Civil y de accidentes, así como, de monitores especializados en eventos de estas características.

9- El precio de la actividad:

A) Venta anticipada los días 5 y 12 de Julio en el Pabellón Silvia Martínez de Santa Pola de 19.30 a 20:30 H.

Adultos 5 € / Niñ@s 3 € / Alumn@s CD Polanens 1 €

B) Venta el mismo día 13 de Julio a las 20.30 H en el Castillo-Fortaleza. (1 hora antes de la salida)

Adultos 6 € / Niñ@s 3 € / Alumn@s CD Polanens 1 €

10- La organización limita la capacidad del evento en 250 personas.

11- Se considerará realizada la inscripción cuando se haya realizado el pago. Las 250 primeras personas que hagan la inscripción detallando el nombre completo y haciendo el pago correspondiente tendrán asegurada su plaza en el evento.

12- Una vez alcanzado el límite de inscritos se procederá a crear una lista de reserva. De esta forma, quién haya formalizado su reserva y no vaya asistir por cualquier motivo se agradecerá que comunique su no asistencia.

13- Para más información o reservas en turiactividadespolanens@hotmail.com o vía whatssap al 649684521.

Santa Pola Pride #Orgullosantapola

El 29 de junio llega a la villa marinera la cuarta edición de “Santa Pola Pride” para celebrar la diversidad afectiva sexual y de género. Ese sábado nuestra localidad se llenará de fiesta, color y de participación ciudadana para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ.

Programación:
19:30 h. Taller de pancartas (El Palmeral).
20:30 h. Desfile con batukada, carroza, grupos de baile y música. Salida desde El Palmeral hasta Plaza de la Constitución.
21:30 h. Manifiesta y Performance. Plaza Constitución
22:30 h. Pride Party. Dj’s set: Orujo, Yiorch y DJ’s Set. Plaza Constitución

Romeria del Cap – Serenata

  • 20:00 h Recibimiento a los asistentes junto a la Ermita de la Virgen del Rosario.
  • 20:30 h Inicio de la Serenata a la Virgen del Rosario. Con la entonación del primer cántico del Coro Los Romeros hará entrada la Virgen del Rosario, portada desde su ermita hasta el escenario situado en la carpa.
    • Ofrenda de flores a la Virgen, organizada por la Hermandad de la Virgen del Rosario.
    • Coro Los Romeros
    • Rondalla y Coro El Castell
    • Grupo de Danzas Sal Marinera
    • Coro Rociero Los Caminantes

Una vez finalizada la Serenata dará comienzo el «Sopar del cabasset» en el que cada asistente trae su propia cena, amenizado con música verbenera y cualqier petición solicitada por los asistentes.


La Romería del Cap se realiza en honor a la Virgen del Rosario, desde la parroquia de la Asunción de Santa Pola hasta la ermita situada bajo el faro de Santa Pola.

Su nombre, “Romería del Cap”, viene del valenciano y hace referencia al lugar donde se realiza, el cabo de Santa Pola o “Cap de l’aljub”.

La romería viene celebrándose tradicionalmente desde principios del siglo XX el domingo más cercano al día de San Juan, 24 de junio.

Es una oportunidad única de rendir culto a la Virgen y de pasar un día en familia en un marco incomparable, pues la ermita se encuentra a escasos metros de la playa y muy cerca de la sierra.

Romeria del Cap

  • 06:30 h Concentración en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción para la recogida de cañas.
  • 06:45 h En el interior de la Iglesia el Coro Los Romeros cantará a la Virgen del Rosario las tradicionales jotas de romería.
  • 07:00 h Anunciada por una potente traca, comenzará la Romería desde la Parroquia en dirección hasta la Ermita en el Camí del Cap, acompañada por los romeros y encabezada por la Colla El Freu, disfrutando todo el recorrido de las vistas al Mediterráneo. Al llegar a La Cadena se hará una parada para recuperar fuerzas con reparto de fruta fresca y agua.
  • 10:00 h Celebración de la Santa Misa en la carpa juto a la Ermita, cantada por el Coro Los Romeros y oficiada por el Cura Párroco de Santa Pola D. Lucas Rafael Galvañ Ruso.
  • Terminada la Eucaristía, y hasta las 6 de la tarde, bajo la carpa quedarán a disposición de los romeros mesas y sillas para que puedan seguir disfrutando del día de playa, cupliendo con la costumbre de degustar un buen almuerzo.

Habrá un AUTOBÚS GRATUÍTO para las personas que no puedan acompañar a pie a la Virgen. La organización pone a su disposición un autobús que saldrá a las 08:00 desde la Avenida Fernando Pérez Ojeda (junto al antiguo Miramar), y regresará al pueblo a las 13:30 h.


La Romería del Cap se realiza en honor a la Virgen del Rosario, desde la parroquia de la Asunción de Santa Pola hasta la ermita situada bajo el faro de Santa Pola.

Su nombre, “Romería del Cap”, viene del valenciano y hace referencia al lugar donde se realiza, el cabo de Santa Pola o “Cap de l’aljub”.

La romería viene celebrándose tradicionalmente desde principios del siglo XX el domingo más cercano al día de San Juan, 24 de junio.

Es una oportunidad única de rendir culto a la Virgen y de pasar un día en familia en un marco incomparable, pues la ermita se encuentra a escasos metros de la playa y muy cerca de la sierra.